Un 'canto por la vida' a las puertas del Tribunal Constitucional en Chile
El Tribunal Constitucional de Chile emitirá hoy un fallo determinando si es constitucional o no la ley de tres causales para el aborto, propuesta por la presidente Michelle Bachelet y aprobada con grandes dificultades en el Legislativo.
La Carta Magna de este país determina explícitamente en el artículo 19 que "la ley protege la vida del que está por nacer". Cualquier determinación del Tribunal contraria a este máxima será, evidentemente, forzada.
Son diez ministros. El presidente del colegiado, Carlos Carmona, es pro gobiernista y tiene "voto de Minerva". Los movimientos en favor del derecho a la vida evalúan que la decisión dependerá de los siguientes ministros Domingo Hernandez, José Ignacio Vasquez, Gonzalo García, María Luisa Brahm y el propio Carmona.
La iniciativa propuesta por la socialista y aprobada por su base de apoyo legislativa, que incluye parlamentarios de la llamada Democracia Cristiana, posibilita que menores de edad puedan abortar sin el consentimiento de sus padres.
El Tribunal escuchó durante dos días a más de trescientas organizaciones ciudadanas y especialistas en una audiencia pública sobre el caso.
El miércoles 16 de agosto el movimiento de mujeres Reivindica se plantó a las puertas del Tribunal con decenas de embarazadas. Portaban magáfonos y un dispositivo que amplificaba el sonido de los latidos del corazón de sus bebés. Llevaron, por tanto, la propia "voz" de los nasciturus hasta los magistrados y enviaron un mensaje clarísimo: "Estoy vivo y requiero protección". Es la "Voz del Corazón".

El jueves 17 decenas personas se congregaron en el mismo lugar para elevar un canto por la vida: "canta fuerte, no se apague tu canto, que en el vientre claman nuestros hermanos".
Aunque fue una intervención artística muy sencilla, con familias, jóvenes, niños y ancianos, generó un momento extraordinariamente emotivo que contrasta con la agresión que recibió el ministro Domingo Hernández, que estaba con voto vacilante, el viernes 18 por parte de militantes de organizaciones de izquierda y pro abortistas.
Le convidamos a que asista el video, y vea la reacción de los transeúntes que paran perplejos, son cautivados por la belleza de la composición y terminan uniéndose al canto.
La letra de 'Un Canto de Amor", compuesta por Luis Vidal Diéguez especialmente para esa intervención, dice:
"Canta fuerte no se apague tu canto
En el vientre claman nuestros hermanos,
Canta fuerte no se apague tu canto,
En el vientre claman nuestros hermanos,
Hoy hay que luchar,
Hoy más que nunca hay que luchar
Hoy hay que luchar
Hay que nadar contra corriente
Por la vida hoy vamos a cantar
Para mira lo que están sentenciando
Contra el inocente no alcen su mano
Porque estando en el vientre ya es un milagro
Suena fuerte el latido de un ser humano
Un canto de amor
Se está escuchando
Él quiere vivir!
Ese niño en el vientre quiere vivir
Canta fuerte no se apague tu canto
Y ayuda construir un país de hermanos
Si el derecho a vivir esta amenazado
Grita más fuerte aún si no han escuchado
Un canto de amor
Se está escuchando
Ella quiere vivir!
Esa niña en el vientre quiere vivir.
Poco a poco,
Las palabras
Que dividen,
Ya no nos separan
Muchas voces,
Se van sumando
Nunca cesarán,
Y al final la vida triunfará
Un canto de amor
Se está escuchando
Déjenlos vivir!!
Que la vida triunfe en mi país
En está intervención participaron algunas mujeres que han pasado por situaciones descritas en las causales del proyecto. Una de ellas Maria Ines Barros, madre de un niño declarado inviable y que entonó la canción ese día, dice: “Se gastan millones de pesos en crear leyes o aprobar leyes que van en contra la vida, pero ¿qué pasa en el caso de nosotras que queremos respetar la vida de un hijo?"
"En mi caso, tengo un hijo de 5 años que fue catalogado inviable y ha sido un arduo trabajo por hacer que se creen para él las condiciones de vida, ya que no existen para este tipo de niños, políticas públicas de apoyo. Se requiere no sólo del círculo familiar, si no a demás recurrir a apoyos de personas muchas veces anónimas para poder darles a estos niños especiales las condiciones para que ellos puedan vivir”, explica.
Desde el viernes 18 se lanzó una vigilia de oración que se extendió durante todo el fin de semana y desde muy temprano militantes pro vida se encuentran a las puertas del Tribunal para escuchar la decisión que proferirán los Magistrados.
En las redes sociales un número considerable de activistas clama por un milagro hoy en el Tribunal. Vea y divulgue el "canto por la vida" de nuestros hermanos chilenos.